Vender, vender, vender

Comentario respecto al suplemento de abril de 2009 la revista PMI Today, titulado Estrategia no es Suficiente, Vender el Valor de la Gestión de Proyectos a la Organización.

En la gestión de proyectos, como en muchos campos de la vida, algunas veces no se trata solamente de hacer bien las cosas, de obtener resultados, se debe también parecer que se están haciendo bien, o que se van a hacer bien. Se debe VENDER.

La organización tiene la inquietud que requiere hacer algo respecto a la forma como se manejan sus proyectos, para lo cual busca asesoría. A este nivel la organización ya sabe que tiene proyectos, y qué tipo de proyectos tiene.

Aunque la organización lo sepa de antemano, el gerente de proyecto, encargado de la implementación del enfoque de gestión de proyectos en la organización, debe hacer visibles los proyectos que se ejecutan, y su importancia, en todos los niveles de la empresa. Este es su punto de partida. A partir de allí debe vender la idea que la gestión de proyectos va a generar valor a la organización.

Para lograr esto, el reto es que la gestión de proyectos encaje en la organización. En este punto se extravían muchas organizaciones buscando implementar metodologías, no solo en proyectos, sino también en otros enfoques de gestión como cadena crítica, Prince2, etc. Tratan de aplicar un modelo estándar de implementación, el cual no encaja en todas las organizaciones de la misma forma, ni obtiene los mismos resultados.

La implementación del enfoque de gestión de proyectos debe adecuarse a la organización, teniendo en cuenta su contexto organizacional, la generación de valor, y el alcance y uso que se le da a la gestión de proyectos dentro de la organización. Es decir, el contexto organizacional influye en el tipo de implementación a realizar, y la implementación determina la generación de valor en la organización; el cual es el fin último de la gestión de proyectos.

Es importante entender y comunicar que la generación de valor no se evidencia solamente en beneficios económicos en los proyectos, también se expresa en intangibles que aplican no solo a los proyectos sino también a toda la organización, como el incremento de la satisfacción del cliente (lo cual posteriormente se puede traducir en aumento de ventas), la alineación con la estrategia, los objetivos y las metas de todos los miembros de la organización, la estandarización de procesos de reporte y de entrega de beneficios, entre otros.

Por lo tanto para Vender la idea de la gestión de proyectos dentro de una organización, el encargado debe realizar un estudio global y particular de la organización, apuntar a unos beneficios específicos, establecer unas métricas de medición para dichos beneficios, y llegar a un acuerdo con la organización del valor que va a generar la implementación de la gestión de proyectos. Esto implica una mezcla de experiencia en implementaciones, conocimiento de la gestión de proyectos, y sobre todo habilidades comunicativas para poder vender la idea a la organización y que todos sus miembros la adopten de forma natural, ya que encaja perfectamente en sus labores diarias.

Más información del valor generado por la gestión de proyectos a las organizaciones en:
http://www.pmi.org/Business-Solutions/~/media/PDF/Business-Solutions/Value_of_PM_Warsaw08.ashx


Fernando Fériz Bonelo
Universidad EAN
Cátedra OPM3
Prof. Ing. Mauricio Ospina Fonseca, PMP, OPM3

0 comentarios:


Nerdbooks

Design Things

Seguidores

Vistas de página en total

Con la tecnología de Blogger.